CAUSAS Y EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
CAUSAS Y EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Aunque la causa exacta del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) no está clara, muchas investigaciones sugieren que los genes juegan un papel importante. Al igual que en muchos otros trastornos, es probable que el TDAH sea el resultado de una combinación de factores, incluyendo:
- Anatomía y función del cerebro. Un nivel inferior en las partes del cerebro que controlan la atención y el nivel de actividad puede estar ligado con el TDAH.
- Los genes y la herencia: Con
frecuencia es hereditario y se pasa en las familias,algunas veces, el TDAH es diagnosticado en un padre al mismo tiempo que
en el niño.
- El nacimiento prematuro aumenta el riesgo de desarrollar TDAH.
- Lesiones graves en la cabeza pueden en algunos casos causar el TDAH..
- Las exposiciones prenatales, como la exposición al alcohol o a la nicotina del cigarrillo, aumentan el riesgo de desarrollarlo.
- En algunos casos menos frecuentes, las toxinas en el medio ambiente pueden provocar TDAH. Por ejemplo, el plomo en el cuerpo puede afectar el desarrollo y el comportamiento de un niño.
EVALUACIÓN:
Se evalúa mediante un proceso exhaustivo y polifacético que implica obtener información de diferentes fuentes . No hay un único examen para diagnosticar el TDAH, por lo que el proceso de evaluación implica la obtención de información de diversas fuentes, como la persona en cuestión, sus padres, sus maestros y un profesional de la salud mental; pero se puede realizar una evaluación neuropsicológica para determinar si se cumplen los criterios para el trastorno .
Los profesionales de la salud mental , como psicólogos y psiquiatras, pueden ser los encargados de realizar la evaluación, así como los proveedores de atención primaria como pediatras. Durante la evaluación, se examinará la salud mental y el historial médico de la persona , y se buscarán indicios de que los síntomas están interfiriendo con el funcionamiento social , escolar y laboral o reduciendo su calidad. Además, se pueden utilizar pruebas neuropsicológicas para evaluar la atención, la memoria y otras funciones cognitivas, o para obtener información detallada sobre los tipos de déficit de atención y/o hiperactividad, la gravedad y las áreas específicas de fortaleza y debilidad cognitivas , así como recomendaciones para el tratamiento. (Lavigne Cerván, R., & Romero Pérez, J. F. ,2010).
Referencias:
Lavigne Cerván, R., & Romero Pérez, J. F. (2010). El TDAH: ¿qué es?,¿qué lo causa?,¿cómo evaluarlo y tratarlo? Madrid: Pirámide, 2010.
Comentarios
Publicar un comentario